Cómo realizar un cambio de denominación social en España

Mariela Valentin

Mariela Valentin

¿Estás pensando en realizar un cambio de denominación social en tu empresa? Este procedimiento es común cuando una compañía desea modificar su nombre legal, ya sea por un cambio de actividad, rebranding o por razones estratégicas. El cambio de denominación social es un trámite legal que implica modificar la razón social de una empresa en los documentos oficiales, como los estatutos sociales, el Registro Mercantil y ante la Agencia Tributaria. En esta guía, te explicamos los pasos a seguir, los requisitos legales, los plazos y los costos asociados, para que puedas realizar este proceso de manera sencilla y sin contratiempos.

Contenidos

¿Qué es el cambio de denominación social y cuándo es necesario?

El cambio de denominación social es un procedimiento legal mediante el cual una empresa modifica su nombre oficial registrado. Este proceso no solo afecta el nombre de la empresa, sino que también puede implicar la modificación de los estatutos sociales, la actualización en el Registro Mercantil y otros trámites administrativos necesarios para que el cambio sea válido ante las autoridades fiscales y legales. Existen diversas razones por las que una empresa puede optar por realizar un cambio de denominación social. Algunas de las más comunes incluyen:
  1. Rebranding o cambio de imagen: Cuando una empresa decide cambiar su nombre para actualizar su imagen, alinear mejor su marca con su misión o diferenciarse de la competencia.
  2. Fusión o adquisición: En casos de reestructuración, como fusiones o adquisiciones, es frecuente que las empresas adopten un nuevo nombre que represente la nueva entidad.
  3. Expansión de actividades: Si una empresa cambia de actividad o diversifica su oferta, puede optar por modificar su nombre para reflejar mejor su nueva orientación o mercado.
  4. Confusión o problemas legales con el nombre: Si el nombre original genera confusión con otra empresa o infringe alguna norma legal o de propiedad intelectual, cambiarlo se convierte en una necesidad.
Independientemente de la razón, es crucial realizar este cambio siguiendo los pasos legales correctos para evitar problemas fiscales o administrativos a futuro.

Requisitos legales para realizar un cambio de denominación social en España

El cambio de denominación social en España no es un proceso automático, sino que requiere cumplir con ciertos requisitos legales establecidos por la legislación mercantil. Es fundamental seguir los pasos adecuados para asegurar que el cambio se registre correctamente y que la empresa siga cumpliendo con sus obligaciones fiscales y legales. A continuación, te explicamos los principales requisitos legales para llevar a cabo este trámite:
  1. Aprobación por parte de la Junta General de Accionistas: El primer paso para cambiar la denominación social de una empresa es que la propuesta de cambio sea aprobada por la Junta General de Accionistas. En el caso de sociedades limitadas (SL) o sociedades anónimas (SA), esta decisión debe ser tomada en una reunión formal, con el voto a favor de al menos el 51% de los socios.
  2. Modificación de los estatutos sociales: Una vez aprobado el cambio de nombre, es necesario modificar los estatutos sociales de la empresa. Esta modificación debe reflejar el nuevo nombre en todos los documentos legales y operativos de la empresa. Los estatutos son los documentos que regulan la actividad interna de la empresa y, por lo tanto, deben ser actualizados para incluir el nuevo nombre.
  3. Inscripción en el Registro Mercantil: Tras modificar los estatutos, el cambio debe ser inscrito en el Registro Mercantil. Esta inscripción es necesaria para que el cambio de denominación social tenga efectos legales frente a terceros. Además, se debe presentar la escritura pública que refleje la modificación.
  4. Notificación a la Agencia Tributaria: Es imprescindible comunicar el cambio de denominación social a la Agencia Tributaria para actualizar la información fiscal de la empresa. Este paso es fundamental para garantizar que los datos fiscales de la empresa sean correctos y que no haya confusión en las declaraciones de impuestos.
  5. Actualización de documentos y contratos: Finalmente, una vez completados los trámites legales, es recomendable actualizar todos los documentos oficiales de la empresa, incluidos contratos, facturas y otros registros comerciales, para reflejar el nuevo nombre. Además, los clientes, proveedores y otras partes interesadas deben ser notificados sobre el cambio para evitar posibles malentendidos.

Te realizamos tu cambio de denominación fiscal

Te agilizamos tu proceso

Procedimiento para cambiar la denominación social de tu empresa

El procedimiento para cambiar la denominación social de una empresa en España implica una serie de pasos legales y administrativos que deben llevarse a cabo para asegurar que el cambio sea válido ante las autoridades competentes. A continuación, detallamos cada uno de estos pasos para que puedas realizar el cambio de forma adecuada y sin complicaciones.

¿Cómo modificar los estatutos sociales?

El primer paso formal para cambiar el nombre de una empresa es modificar los estatutos sociales. Los estatutos son los documentos legales que regulan el funcionamiento interno de la empresa, y su modificación requiere un acuerdo formal de los socios. Este acuerdo debe quedar reflejado en el acta de la Junta General de Accionistas, que es la entidad encargada de aprobar el cambio de denominación social. Para llevar a cabo esta modificación, es necesario realizar una escritura pública ante notario, en la que se refleje el nuevo nombre de la empresa y se certifique que ha sido aprobado por la mayoría de los socios. Posteriormente, esta escritura debe ser presentada en el Registro Mercantil para que el cambio de nombre tenga validez legal.

Inscripción en el Registro Mercantil y otros trámites

Una vez aprobada la modificación de los estatutos sociales, el siguiente paso es inscribir el cambio de denominación social en el Registro Mercantil. Este trámite es necesario para que el nuevo nombre quede registrado de forma oficial y pública. La inscripción debe realizarse en el Registro Mercantil correspondiente a la provincia en la que esté registrada la empresa. En el momento de la inscripción, es necesario presentar la escritura pública firmada ante notario, que debe incluir los estatutos modificados con el nuevo nombre de la empresa. Después de registrar el cambio, la empresa recibirá una certificación del Registro Mercantil que acredita que el cambio de denominación social ha sido registrado correctamente.

Notificación a la Agencia Tributaria y actualización de datos fiscales

El siguiente paso es notificar el cambio de denominación social a la Agencia Tributaria. Es fundamental actualizar los datos fiscales de la empresa para evitar cualquier tipo de error o confusión en las declaraciones de impuestos. Para ello, se debe presentar una declaración informativa en la que se indique el nuevo nombre de la empresa y cualquier otro dato relevante relacionado con el cambio. Este proceso es necesario para asegurarse de que las futuras declaraciones fiscales, como el IVA o el Impuesto de Sociedades, se realicen correctamente con el nuevo nombre de la empresa. También se recomienda actualizar el CIF (Código de Identificación Fiscal) de la empresa si se cambia completamente la razón social.

Ejemplo práctico

Imagina que ComercioOnline S.L., una empresa española dedicada a la venta de productos electrónicos por internet, decide cambiar su denominación social a ElectroWeb S.L.. La empresa ha decidido realizar este cambio debido a una expansión de su catálogo de productos y para mejorar su posicionamiento en el mercado.
  1. Decisión y Aprobación de los Socios: La Junta General de Accionistas de ComercioOnline S.L. se reúne para discutir la propuesta de cambio de nombre. Después de una votación, se aprueba el cambio de denominación social, con el consentimiento del 60% de los socios.
  2. Modificación de los Estatutos Sociales: Tras la aprobación, los estatutos sociales de la empresa se modifican para reflejar el nuevo nombre. Se redacta una escritura pública ante notario en la que se especifica que el nombre de la empresa pasará de ComercioOnline S.L. a ElectroWeb S.L..
  3. Inscripción en el Registro Mercantil: La escritura pública firmada ante notario se presenta en el Registro Mercantil de Madrid, donde se inscribe el nuevo nombre. Este paso es esencial para que el cambio tenga efectos legales ante terceros.
  4. Notificación a la Agencia Tributaria: Una vez realizado el cambio, se informa a la Agencia Tributaria para actualizar los datos fiscales de la empresa. Se presenta la declaración correspondiente para que el nuevo nombre aparezca en el sistema de la Agencia Tributaria.
  5. Actualización de Documentos: Finalmente, ElectroWeb S.L. actualiza su nombre en todos sus contratos, facturas y documentación oficial, y comunica el cambio a sus clientes y proveedores para evitar confusiones.
El proceso se completa en un plazo de aproximadamente 2 semanas, y la empresa sigue operando sin inconvenientes bajo su nuevo nombre. El cambio de denominación social le permite a ElectroWeb S.L. alinear mejor su identidad corporativa con sus nuevos productos y metas comerciales.

Plazos y costos asociados con el cambio de denominación social

El proceso de cambio de denominación social puede variar en cuanto a tiempo y costos, dependiendo de diversos factores como el tipo de empresa y los trámites específicos requeridos. A continuación, desglosamos los plazos y costos más comunes asociados con este procedimiento en España.

Plazos para realizar el cambio de denominación social

El plazo para realizar el cambio de denominación social puede variar, pero generalmente toma entre 1 y 3 semanas para completar los trámites más básicos. A continuación, te explicamos cómo se distribuye este tiempo:
  1. Aprobación por la Junta General de Accionistas: Este paso suele realizarse en una sola sesión de la junta, pero puede variar dependiendo de la disponibilidad de los socios. Una vez aprobada la propuesta, el proceso avanza rápidamente.
  2. Modificación de los estatutos sociales: Tras la aprobación de la junta, la modificación de los estatutos y la firma de la escritura pública ante notario puede tardar entre 1 y 3 días, dependiendo de la rapidez del notario y la carga administrativa.
  3. Inscripción en el Registro Mercantil: El proceso de inscripción en el Registro Mercantil puede tardar entre 5 y 10 días, aunque depende de la carga de trabajo del Registro Mercantil correspondiente.
  4. Notificación a la Agencia Tributaria: La actualización de los datos fiscales en la Agencia Tributaria puede hacerse en pocos días, pero es recomendable presentar la documentación tan pronto como se obtenga la certificación del Registro Mercantil.

Costos y tarifas relacionados con el cambio de denominación social

Los costos asociados con el cambio de denominación social incluyen varias tarifas por los trámites legales y administrativos necesarios. Estos son los principales costos a tener en cuenta:
  1. Honorarios notariales: La escritura pública ante notario tiene un costo que varía dependiendo de la complejidad de la modificación y el número de socios involucrados. Los honorarios notariales suelen oscilar entre 100€ y 300€, aunque este precio puede variar.
  2. Inscripción en el Registro Mercantil: El costo de la inscripción en el Registro Mercantil depende de la provincia y de la cantidad de capital social de la empresa. Generalmente, el costo es de entre 50€ y 150€, dependiendo del Registro y del tipo de entidad.
  3. Costos administrativos adicionales: Además de los honorarios notariales y el registro, puede haber otros costos relacionados con la modificación de documentos, como la actualización de los estatutos sociales, la obtención de nuevas certificaciones y la notificación a la Agencia Tributaria.
  4. Asesoría legal o fiscal: Si decides contratar un asesor fiscal o un abogado para que te ayude con el proceso, los costos variarán dependiendo del profesional y la complejidad del caso. El costo por servicios de asesoría podría estar entre 150€ y 500€.

Consejos prácticos y errores comunes al cambiar la denominación social

Errores comunes

  1. No consultar a los socios: El cambio debe ser aprobado por la mayoría en la Junta General. Ignorar este paso puede generar problemas legales.
  2. No modificar los estatutos sociales: Es esencial actualizar los estatutos para evitar conflictos internos o invalidez del cambio.
  3. No actualizar los documentos legales: Tras el cambio, es necesario modificar facturas, contratos y registros para reflejar el nuevo nombre y evitar confusiones.
  4. Olvidar notificar a la Agencia Tributaria: No actualizar los datos fiscales puede causar problemas en las declaraciones de impuestos.
  5. No verificar la disponibilidad del nombre: Es crucial asegurarse de que el nuevo nombre no esté registrado por otra empresa antes de realizar el cambio.

Consejos 

  1. Consulta con un asesor legal o fiscal: Un asesor especializado te ayudará a cumplir con todos los requisitos legales y evitar errores.
  2. Prepara toda la documentación: Asegúrate de tener los estatutos sociales, la escritura pública y otros documentos listos antes de comenzar.
  3. Informa a clientes, proveedores y empleados: Notifica el cambio a todas las partes relevantes para evitar confusiones.
  4. Revisa el nombre de dominio y redes sociales: Verifica que el nuevo nombre esté disponible en línea para asegurar una transición sin problemas.

Preguntas frecuentes cambio

El proceso de cambio de denominación social puede variar dependiendo de varios factores. Generalmente, toma entre 1 y 3 semanas. El primer paso es la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas, lo cual puede realizarse rápidamente. Luego, la modificación de los estatutos sociales y la firma de la escritura pública ante notario suele tardar de 1 a 3 días. La inscripción en el Registro Mercantil y la notificación a la Agencia Tributaria pueden tomar varios días, dependiendo de la carga administrativa.

Sí, una empresa puede cambiar su denominación social cuantas veces lo considere necesario, siempre que cumpla con los requisitos legales. Sin embargo, es importante considerar que cada cambio implica tiempo, costos y trámites legales, por lo que realizarlo frecuentemente puede generar confusión y gastos innecesarios. Asegúrate de que el cambio sea estratégico y bien fundamentado.

Si el nuevo nombre que deseas adoptar ya está registrado por otra empresa, no podrás realizar el cambio de denominación social. Es crucial realizar una verificación previa en el Registro Mercantil para asegurarte de que el nombre no esté en uso. Si el nombre está registrado, deberás elegir otro, ya que la ley impide que dos empresas en el mismo ámbito utilicen denominaciones similares.

El cambio de denominación social no modifica automáticamente los contratos vigentes, pero es importante actualizar todos los documentos oficiales para reflejar el nuevo nombre. Esto incluye contratos, facturas y cualquier otro registro comercial. Aunque los contratos firmados bajo el antiguo nombre siguen siendo válidos, mantener la documentación actualizada evitará posibles confusiones con clientes y proveedores.

  1.  

Los costos asociados al cambio de denominación social incluyen varios aspectos. Honorarios notariales por la escritura pública, que pueden oscilar entre 100€ y 300€, dependiendo de la complejidad del caso. La inscripción en el Registro Mercantil tiene un costo que varía entre 50€ y 150€, dependiendo de la provincia y la cantidad de capital social. Además, si decides contratar un asesor fiscal o legal, los costos adicionales pueden variar entre 150€ y 500€, según la complejidad del proceso.

No, el cambio de denominación social no cambia la actividad fiscal de la empresa. Sin embargo, es fundamental notificar a la Agencia Tributaria para actualizar los datos fiscales y evitar cualquier confusión en las futuras declaraciones de impuestos. Esto incluye la actualización del CIF (Código de Identificación Fiscal) y otros registros fiscales relacionados. Mantener los datos fiscales al día es clave para cumplir con las obligaciones tributarias correctamente.

Escrito por:
¿Te ayudamos con tu fiscalidad?
Somos expertos en contabilidad y fiscalidad para ecommerce.